CUBO MÁGICO

Las piezas del cubo:
El cubo está formado por 3 clases distintas de piezas : las centrales, las aristas y los vértices. Cada una de estas piezas se caracteriza porque poseen 1, 2 ó 3 colores respectivamente. Es importante notar que en realidad son las aristas y los vértices los que se mueven, pues las piezas centrales siempre guardan la misma posición relativa entre ellas. Todos los movimientos que pueden hacerse con el cubo se reducen a girar una o más veces las caras del cubo, sin desplazar de su posición las piezas centrales.
Las caras y los movimientos básicos
Lo primero que debes aprender es que el cubo tiene 6 caras : a pesar de que esto es bastante obvio, conozco personas que usualmente lo olvidan. Vamos a nombrar cada cara con una letra mayúscula que nos permita describir los movimientos sobre el cubo :
* La cara de Arriba : A
* La cara de aBajo : B
* La cara de la Izquierda : I
* La cara de la Derecha : D
* La cara del Frente : F
* La cara de aTrás : T
Primera regla importante al armar el cubo : debes elegir un color (cualquiera) y mantener siempre la pieza central que lleva ese color hacia abajo. Esto es necesario pues para aplicar una serie de movimientos sobre el cubo, éste debe estar en determinadas posiciones específicas. No es lo mismo aplicar una secuencia empezando por la cara A que por la T, verdad ?
Para que no lo olvides más : de aquí en adelante, cuando nombre una cara por su letra, va a significar (en términos de movimiento) un giro de un cuarto de vuelta (90 grados) en la dirección de los punteros del reloj. Es decir si digo el movimiento A , lo que quiero decir es un giro de un cuarto de vuelta de la cara de Arriba, en el sentido de los punteros del reloj.
El cubo está formado por 3 clases distintas de piezas : las centrales, las aristas y los vértices. Cada una de estas piezas se caracteriza porque poseen 1, 2 ó 3 colores respectivamente. Es importante notar que en realidad son las aristas y los vértices los que se mueven, pues las piezas centrales siempre guardan la misma posición relativa entre ellas. Todos los movimientos que pueden hacerse con el cubo se reducen a girar una o más veces las caras del cubo, sin desplazar de su posición las piezas centrales.
Las caras y los movimientos básicos
Lo primero que debes aprender es que el cubo tiene 6 caras : a pesar de que esto es bastante obvio, conozco personas que usualmente lo olvidan. Vamos a nombrar cada cara con una letra mayúscula que nos permita describir los movimientos sobre el cubo :
* La cara de Arriba : A
* La cara de aBajo : B
* La cara de la Izquierda : I
* La cara de la Derecha : D
* La cara del Frente : F
* La cara de aTrás : T
Primera regla importante al armar el cubo : debes elegir un color (cualquiera) y mantener siempre la pieza central que lleva ese color hacia abajo. Esto es necesario pues para aplicar una serie de movimientos sobre el cubo, éste debe estar en determinadas posiciones específicas. No es lo mismo aplicar una secuencia empezando por la cara A que por la T, verdad ?
Para que no lo olvides más : de aquí en adelante, cuando nombre una cara por su letra, va a significar (en términos de movimiento) un giro de un cuarto de vuelta (90 grados) en la dirección de los punteros del reloj. Es decir si digo el movimiento A , lo que quiero decir es un giro de un cuarto de vuelta de la cara de Arriba, en el sentido de los punteros del reloj.